Incursión de la mujer
en el periodismo deportivo
Testimonial : Periodistas deportivas
Las representantes del periodismo deportivo cuentan su experiencia en un oficio denominado, por mucho tiempo 'solo para hombres'.
Siempre fue una lucha, hay personas que me dicen que esto no es para mujeres y eso provocó un reto en mi.
- Elizabeth Pazmiño
Perfil: Mayra Ubidia

Desde que cursaba el colegio Mayra Ubidia sentía que la radio era el lugar en el que quería trabajar. Esto sumado a su afición por los deportes le había dado la idea clara de lo que escogería como profesión: Comunicación Social.
De mediana estatura, cabello castaño y siempre pendiente de lo que acontece en el fútbol nacional e internacional Mayra, o Mayrita, como prefieren llamarle los más allegados ha ganado un amplio espacio dentro de las radios deportivas de Quito. Con una sonrisa recuerda que en el colegio hizo prácticas en Radio Positiva. Durante sus estudios en la Universidad Salesiana, fue pasante en Radio La Red y al culminar su carrera trabajó para Mach Deportes. Actualmente, es parte del equipo de DirecTV y locutora en Área Deportiva.
Sin embargo, señala que ganar un nombre en esta profesión (periodismo deportivo) es muy difícil si no eres hombre “la mujer periodista debe hacer farándula, eso cree la gente”, enfatiza Mayra.
La entrevista, llevada a cabo en un centro comercial, en el Valle de los Chillos (sector en el que Mayra vive) se detiene por unos segundos. El ruido de una máquina la inquieta, ella comprende que la nitidez del sonido es importante. ¿Continuamos? pregunta mientras mira su celular… Una vez que retoma la conversación coincide con otras periodistas al decir que en las radios deportivas la exigencia a las mujeres es mayor “te buscan el error más pequeño y te juzgan más”, acota.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Para Mayra es importante destacar que aquellas normas que excluían a las mujeres de las radios deportivas no cambiaron porque los directores hayan querido brindar el espacio, sino por un tema de ley. Aunque recalca que las leyes a favor de la equidad de género favorecieron a las mujeres está consciente de que han ganado el espacio por capacidad. “Debes ponerte en un tu a tu con los hombres y demostrar que sí sabes”, afirma.
ā
Mayra fue la primera mujer que trabajó en las radios Mach Deportes (2012-2015) y La Red (2015-2016) una vez que superó el estigma de “ellas no saben de fútbol” tuvo que enfrentarse a quienes creían o creen que las periodistas deportivas “buscan algo más”. Su tono de voz cambia, se torna más seria cuando cuenta sus primeras experiencias como reportera. “Alguna vez me dijeron que si no iba a un café, daba mi número o aceptaba salir, no había entrevista”. Sin embargo, aclara que basta con una negativa para que los hombres, dentro del medio, entiendan.
ā
āā
ā
La visión de Mayra a futuro es clara. No duda, ni titubea al decir que el cambiar de campo no está entre sus planes. Para ella, pese a las limitantes que tuvo al iniciar en el mundo de la comunicación y los deportes, las satisfacciones son muchas. Como la gran mayoría de periodistas deportivos ella empezó siendo hincha, y con alegría recuerda cuando hizo una de sus primeras entrevistas. Jacinto Espinoza, exportero de Liga de Quito, era uno de los jugadores que Mayra admiraba. “Poder conversar con él, y que después se convierta en mi amigo, sepa quién soy, es una de las cosas más lindas de esta profesión”. Finaliza la entrevista diciendo “no cambiaría de campo, me veo yendo a un mundial, ese es mi plan a futuro”.
Para ella la única forma de responder a quienes subestiman a las periodistas deportivas es la constante preparación y el entender que esta profesión no se limita solo al fútbol. Nuevamente recuerda sus inicios y dice: “éramos poquitas en el periodismo deportivo, es más, te cerraban las puertas. Había radios que, sin darte nombres, no admitían mujeres. Lo tenían como parte de sus políticas”.
“Creen que porque eres mujer estás dispuesta a todo por una nota ”
“Trabajar a lado de gente que admiras mucho es lo más lindo de esta profesión”
Pese a aceptar que las cosas han cambiado y que la mentalidad de la sociedad está en constante evolución reconoce también que falta mucho para que los números se igualen. Uno de los puntos más inflexibles son los directores y dueños de las radios y justifica esto, diciendo que al no estar en el día a día con las periodistas, es más difícil para las cabezas de las radios confiar en las capacidades de las mujeres.
Mayra Ubidia, labora en DirecTV sports desde agosto del 2016.
Timeline: Inicio de la mujer en comunicación y el periodismo deportivo
Entrevista : Lenguaje Sexista
"Los medios deportivos aún invisibilizan el papel de la mujer" Milena Almeidia
Pautas para evitar el uso del Lenguaje Sexista
En Ecuador no existen manuales dedicados al no uso del lenguaje sexista. En el 2007, la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales Sede México, publicó '10 criterios básicos para eliminar el lenguaje sexista en la administración pública federal'. Dicho manual estipula algunos de los errores sexistas que cotidianamente se usan en el lenguaje.