
Incursión de la mujer
en el periodismo deportivo


Debate:
"Incursión de la mujer en el periodismo deportivo"
En radio la voz femenina viene a dar un plus, un matiz especial. Primero por la diferencia de enfoque y segundo por la frescura y la tesura de voz que es contraria a la del hombre
Las mujeres no han ganado su espacio, porque les empieza a gustar esto recién. O sea, hay una afición al fútbol femenina mayor que la que había hace diez o quince años. Y en el futuro será mayor también, se irán ganando su tiempo y su espacio.
- Esteban Ávila , Director de Fútbol FM
- Jacinto Bonilla , Productor de La Red
Falta de equidad en las radios deportivas

En una encuesta realizada a 10 periodistas deportivos/as a cerca del rol de las mujeres en radio. El 100% de las y los encuestadas/os concordó que la actividad menos realizada es la narración. Mientras que la reportería y borde de campo son las labores donde las mujeres tienen mayor participación.
José 'pepe' Granizo, reconocido periodista deportivo explica el porqué de la escasa presencia de las mujeres, en radios deportivas.
El lenguaje de las palabras devela de qué están hechas las personas.
- Carlos Ochoa, superintendente de comunicación

En el 2013 en Ecuador fue aprobada la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) la misma que tiene como objetivo desarrollar, proteger y regular, en el ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos constitucionalmente.
ā
Carlos Ochoa, superintendente de comunicación, explica qué papel juega la LOC sobre la incursión de la mujer en medios y cómo la ley regula el no uso del lenguaje sexista.
Carlos Ochoa es superintendente de la Información y Comunicación de Ecuador (Supercom) desde el 9 de octubre de 2013
Foto Cortesía: Gustavo Veiga: gustavojveiga.com
¿Qué ha hecho esta Ley (LOC) a favor de la incursión de mujeres en espacios históricamente ocupados por hombres. Por ejemplo, el periodismo deportivo, donde el número de mujeres es mínimo en comparación a los hombres?
-
La Ley en términos generales promueve la democratización de la comunicación. La inclusión de los derechos a la información y comunicación de por sí ya constituye un avance histórico no solo para las mujeres sino para niños, niñas, adolescentes, artistas, productores, pueblos y nacionalidades pero en general para la ciudadanía. La integración de las mujeres en los espacios que usted menciona sin duda es ahora más notoria y eso habla del progreso de una sociedad en la defensa, protección y acceso a los derechos ciudadanos.
ā
-
La Ley de Comunicación, en concordancia con la Constitución, contempla entre sus artículos el derecho a no ser discriminado en ningún espacio en razón de género, de ahí que somos competentes para actuar si este derecho es violentado en la difusión de contenidos por parte de los medios de comunicación.
¿Qué hace la LOC por evitar el uso del lenguaje sexista en los medios de comunicación? ¿Existe alguna sanción? Y si es así, ¿qué se entiende como lenguaje sexista?
-
La Ley establece como responsabilidad de los medios de comunicación, el respeto a los derechos y dignidad de las personas así como la abstención de difusión de contenidos discriminatorios en razón de sexo y otros, o aquellos que atenten contra dichos derechos.
-
En el caso específico que menciona, la determinación de un eventual contenido como sexista y su posterior sanción le corresponde al Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom), así lo establecen la Ley y el Reglamento. Existe un caso en el que el organismo competente determinó dicha infracción en una publicación de diario Extra por una portada.
-
Sin embargo, la Ley sí le otorga competencia a esta Superintendencia para la suspensión de publicidad cuando, dentro del debido proceso, se determine un contenido sexista y es en ese marco que hemos dispuesto tal medida, por ejemplo, en el caso de una marca de hamburguesas. La Superintendencia estableció la suspensión por la difusión de un contenido que ratificaba el estereotipo de la mujer como un objeto o artículo al alcance de las personas, susceptible de compra o venta, equiparándolo con bienes de consumo o mercancías.
¿Hay algún proyecto o manual para el NO uso de lenguaje sexista en los medios?
ā
-
En el ámbito de nuestra competencia no, sin embargo, existen un sinnúmero de documentos al alcance de todos, incluso avalados por organismos internacionales que establecen guías para la no discriminación por razón de sexo.
ā
¿Para usted, son los medios radiales deportivos sexistas?
-
Como autoridad administrativa no puedo pronunciarme respecto de su pregunta, lo que sí le puedo decir es que existen procesos en los que medios deportivos han sido sancionados por un contenido cuyo origen afectó los derechos de las mujeres, como ciudadanas, y que como tales infringieron las franjas horarias.
Entrevista:
ā
Ā© 2023 by The Voice Project. Proudly created with Wix.com